Comunicado sobre la dorrogación del CIBU
La Asociación Santafesina Industrial de la Maquinaria Agrícola (ASIMA) expresa su profunda preocupación ante la sorpresiva derogación del Certificado de Importación de Bienes de Uso (CIBU), dispuesta por el Decreto 273/25 del Poder Ejecutivo Nacional.
Comunicado sobre la dorrogación del CIBU

La Asociación Santafesina Industrial de la Maquinaria Agrícola (ASIMA) expresa su profunda preocupación ante la sorpresiva derogación del Certificado de Importación de Bienes de Uso (CIBU), dispuesta por el Decreto 273/25 del Poder Ejecutivo Nacional.

Esta medida, adoptada sin diálogo previo con los sectores productivos, representa un retroceso en términos de transparencia, trazabilidad y modernización de la maquinaria agrícola en nuestro país.

El CIBU no era una traba, sino una herramienta para identificar, clasificar y dar previsibilidad técnica y fiscal a los bienes de uso en un sector estratégico para la economía nacional. Su eliminación, sin una alternativa inmediata, abre un escenario de incertidumbre jurídica, administrativa y comercial.

Consecuencias directas del Decreto 273/25:

  • Se desarticula un sistema de registro que daba certidumbre a fabricantes, importadores, exportadores y productores agropecuarios.
  • Se afecta el normal funcionamiento de programas de incentivo y financiamiento vinculados al equipamiento agrícola.
  • Se pone en riesgo la competitividad del sector frente a mercados que sí exigen sistemas de trazabilidad estandarizados.
  • Se expone a la industria nacional —ya sujeta a una alta carga impositiva— a competir con productos usados, amortizados y provenientes de mercados con escasa regulación, sin haber conformado antes condiciones de “competitividad” similares para competir en el mercado interno y externo.
  • Se compromete la sustentabilidad de cientos de pymes y concesionarios locales, que son el motor económico de numerosas localidades del interior.
  • Impacto en las economías provinciales y municipales.

La maquinaria agrícola no solo representa innovación tecnológica y capacidad exportadora: también es una fuente de empleo directo e indirecto en múltiples regiones del país. Su debilitamiento tiene consecuencias concretas sobre las economías provinciales y municipales, al afectar el tejido productivo, el empleo calificado, la recaudación fiscal y el dinamismo comercial en pueblos y ciudades del interior. La falta de previsibilidad en las reglas de juego genera un freno inmediato a la inversión y a los planes de crecimiento local.

Desde ASIMA, junto a las demás Cámaras y Asociaciones que se han expresado, provinciales y nacionales; hacemos un llamado urgente al Gobierno Nacional para que reconsidere esta decisión y convoque a una mesa de diálogo con las entidades representativas de la producción y la industria, con el fin de diseñar una transición ordenada que no ponga en jaque al desarrollo tecnológico y productivo del agro argentino. Asimismo, solicitamos la participación activa de los gobiernos provinciales y municipales, cuya cercanía con el entramado productivo los convierte en actores indispensables para garantizar una transición ordenada que no ponga en jaque al agro argentino. La maquinaria agrícola argentina es símbolo de innovación, empleo y federalismo productivo.

ASIMA reafirma su compromiso con el desarrollo de una industria nacional fuerte, moderna y exportadora, y exige que se escuche la voz de quienes día a día generan valor y trabajo genuino en el interior del país.

ASIMA – Asociación Santafesina Industrial de la Maquinaria Agrícola

Comisión Directiva

Rosario, 18/04/2025